A principios del año 2021, se pudo constatar como la gestión adelantada para disminuir la flebitis en los pacientes que son hospitalizados en la Clínica Salud Social logró sus primeros resultados positivos con una disminución del 3.2%; mientras que en el 2019, se ubicó en un 5% y en el 2018, estaba por encima de la tasa anual del 6%, porcentaje que superaba el nivel mundial.
Los significativos resultados del año inmediatamente anterior -2020, se lograron gracias a la puesta en marcha del programa institucional para evitar la flebitis en los hospitalizados de nuestra institución, liderado oportunamente por el servicio de Seguridad del Paciente.
A pesar de la considerable disminución en sólo tres años de labores, las directivas de la Clínica Salud Social tienen como meta, bajar la presencia de casos de flebitis a menos del 1% anual.
En nuestras instalaciones cada año se atienden alrededor de cinco mil usuarios por lo que el programa institucionalizado para disminuir considerablemente la flebitis, vinculó activamente al personal de enfermería de los cuatro pabellones de la entidad, sensibilizándolos sobre la importancia de las buenas prácticas en la canalización de los enfermos.
Ana Milena Fuentes, líder en Seguridad del Paciente, contó que durante la puesta en marcha del programa se evidenció la presencia de la flebitis, generada por malas técnicas de asepsia, es decir: deficiencias en la preparación antes de administrarle los medicamentos.
Por lo anterior, se asumió el compromiso, de utilizar sachet de clorhexidina en dispositivos con esparadrapos transparentes antes de las venopunciones que es por donde se empieza el proceso, se acordó no cambiar los catéteres sino por una urgente necesidad y no se canaliza al paciente sino lo requiere.
La flebitis es la inflamación de las paredes de las venas y se presentan infecciosas, mecánica y química por el uso de medicamentos complejos.
Gracias al compromiso del personal de enfermería de la Clínica Salud Social se logró la disminución de esta afectación en un porcentaje considerable durante el año 2020, al final de la atención médica en nuestra entidad; por eso el pacto está dirigido a garantizar una estancia segura con un modelo de calidad, donde no se tengan más complicaciones sumadas a la patología por la que fue ingresado un paciente en la institución, confirmando así, nuestra pasión por servir.
Asesoría externa de comunicaciones