Paciente murió por intoxicación.

Previous Next

La dirección de la Clínica Salud Social SAS se permite informar a la comunidad: 

  • El día jueves 9 de julio de 2020, a las 8: 05 p.m., falleció en nuestras instalaciones,paciente que había ingresado en días anteriores por consumo de insecticida, lo que posteriormente ocasionó su muerte. 
  • La mujer fue ingresada por sus familiares, el día sábado 4 de julio del año en curso por la ingesta de un compuesto químico (Lorsban). 
  • El hecho que ocasionó la emergencia se presentó en el domicilio de la mujer. 
  • Según la información al momento de ingresarla a nuestras instalaciones, los familiares manifestaron que la paciente se intoxicó por el consumo del insecticida. 
  • Asimismo, se aportó a la información, que la mujer era tratada por especialista por trastorno en el estado de ánimo. 
  • De igual manera, ingresa con signos de tos, fatiga general, sin fuerzas y febril por lo que se le práctico tomografía que arrojó como resultado lesión pulmonar; por lo que se aísla para tratamiento especializado. 
  • Dado los síntomas presentados al ingreso a nuestras instalaciones, se le aplica el protocolo del Ministerio de Salud y se le practican las pruebas requeridas. 
  • Hasta el día de su fallecimiento, la paciente no presentó evolución favorable. 
  • Por protocolo legal en Colombia, esta causa de muertes es violenta. Por lo anterior, las autoridades deben realizar levantamiento del cadáver y no se embala. 
  • Que a la fecha no se conoce, resultado de las pruebas para Covid 19 que se le recogieron. 

En razón de lo anterior, la dirección de la Clínica Salud Social SAS desmiente que la paciente se haya auto infligido su muerte en nuestras instalaciones ni tampoco que lo haya hecho como resultado de prueba para Covid 19.

De igual manera, con sentimientos de afecto y respeto, se recuerda a los periodistas que por recomendaciones de la OMS, de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano” y del desaparecido periodista, maestro de la ética periodista, Javier Darío Restrepo qepd (2013), sobre el manejo de este tipo de informaciones, que: 

  • Este tipo de información debe responder, al para qué de su publicación por su positivo impacto social. 
  • Que el mal manejo de estas noticias (textos e imágenes contraproducentes) pueden desencadenar un efecto contagioso, peor aún en pacientes tratados por esta alteración. 
  • Que se debe respetar la delicada situación atravesada y las consecuencias para las familias y los menores de edad que la integren. 
  • Que este tipo de decisiones son del resorte privado del paciente que sólo debe trascender lo público, solo si afecta al bien común. 
  • Que todas las publicaciones de este tipo deben ser orientadas a la prevención y la atención a tiempo contribuyendo a una campaña de salud pública para la contención de estas situaciones lamentables. 

Asesoría externa de comunicaciones


Contacto

Dirección Cra 16 #27A-74 Sincelejo - Sucre

(605) 2808184 - 3218196033

siau@clinicasaludsocial.com